A Vista de Satélite (12/02/2025)

A vista de satélite

¿A quién no le gustaría ver la Tierra a vista de pájaro?Gracias a la exposición fotográfica «Las Costas desde el Espacio» en el Centro Cultural LECRÁC, a la que asistimos los alumnos de 2º de bachillerato que cursamos Geología y Ciencias Ambientales, pudimos observar nuestro planeta y sus maravillas naturales desde este punto de vista. Esta muestra ofrece una perspectiva innovadora sobre las costas del mundo, capturadas a través de las impresionantes imágenes proporcionadas por los satélites Sentinel-2 de la AgenciaEspacial Europea.

La colección de fotografías revelaban de manera sutil la belleza y la fragilidad de diversas regiones costeras desde la Antártida a la bahía de Cádiz pasando por desembocaruras como los deltas del Ebro o el Lena. 

Las imágenes, tomadas desde el espacio, no solo son visualmente impactantes, sino que también sirven como herramientas científicas cruciales para la toma de datos del medio ambiente. Permiten observar cambios en la vegetación, la calidad del agua, la erosión costera o la actividad humana en estos frágiles ecosistemas de transición entre el ambiente sedimentario terrestre y el marino.

Alumnos observan fotos de satelite


La exposición no solo pretende ser un deleite visual, sino que también busca educar y concienciar al público sobre la necesidad de una gestión sostenible de nuestras costas.  

Es una invitación a mirar más allá de lo cotidiano y apreciar nuestro planeta desde una nueva perspectiva. El tener una visión global de nuestro planeta es fundamental para la toma de decisiones que afectan a nuestra actividad vital y susefectos sobre el medio ambiente. 

En primer lugar, nos permite observar y analizar grandes áreas de la Tierra de manera eficiente, lo que es especialmente útil para detectar y controlar cambios en el medio ambiente, como la deforestación, el deshielo de los glaciares y la expansión urbana. Por otra parte, nos proporcionan datos valiosos para la gestión de recursos naturales, los asentamientos urbanos y la respuesta a desastres naturales, identificando zonas de riesgo para prevenir sucesos como inundaciones o incendios.

El estudio de imágenes de satélite nos ofrece una visión integral de nuestro planeta, facilitando la toma de decisiones  para un desarrollo más sostenible de nuestro paso por la Tierra.  

Los alumnos de Geología y Ciencias Ambientales de 2º de bachillerato.

Exposición de fotos de satelite
Habilidades

, ,

Publicado el

febrero 12, 2025

Ir al contenido